Encuentros Virtual con Marta Morgade y Karmele Mendoza sobre Metodología Cualitativa

En esta conferencia, Marta Morgade y Karmele Mendoza, se proponen reflexionar sobre el alcance y retos de utilizar talleres, con técnicas artísticas, como dispositivos de investigación con poblaciones jóvenes, con el análisis de dos casos concretos. Ambos trabajos tienen en común el objetivo de acercarse a los significados que los jóvenes dan a sus experiencias, y a la co-construcción de la tarea etnográfica sobre esas experiencias. Como se expondrá, el taller se establece como dispositivo  de investigación, en tanto experiencia colaborativa en la que confianza, dialogo y acción creativa generan el campo de estudio en el que trabajar.

En el primer ejemplo Marta Morgade trabaja con estudiantes de 2º ESO a partir de paisajes sonoros, videos y fotografía en el estudio de los procesos de socialización musical de los mismos jóvenes, uniendo experiencias extra-escolar y escolar en la generación de un nuevo curriculum. Los estudiantes y docentes de-construyen su experiencia diaria en torno a la música, a partir de sus trabajos creativos, y reorganizan su identidad escolar. En el trabajo de Karmele Mendoza, el taller celebrado en el Museo de Bellas Artes de Bilbao se convirtió en un espacio de encuentro seguro y de experimentación donde Menores Extranjeros No Acompañados generaron distintos productos -fotografías, una documental y una cartografía de la ciudad de Bilbao- que hablan de las rutinas y las prácticas expresivas de estos jóvenes. Los temas son incluidos y excluidos por los co-investigadores en los productos, en el proceso se harán su particular visión de lo que significa ser menor migrante dentro del marco de la protección y la ciudad.

Marcar el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *