Irene Salvo

(C) Me formé y gradué como Psicóloga en la Universidad de Chile. Obtuve un Master en Ciencias de la Familia en la Universidad de Santiago de Compostela y me Doctoré en Psicología por la Universidad de Buenos Aires (UBA). He realizado estancias post-doctorales en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), en el Centro AFIN-Barcelona, de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), en la Escuela de Trabajo Social de la Universidad East of Anglia (UEA), en Reino Unido, entre otras. Actualmente, me desempeño como Profesora Asistente en la Facultad de Psicología de la Universidad Alberto Hurtado (Chile).

Mis líneas de investigación se centran en el estudio de fenómenos psicosociales como la diversidad familiar, la infancia y la adopción, en un marco interdisciplinario, de género y de Derechos Humanos, llevada a cabo a través de enfoques de investigación cualitativos, narrativos y participativos. Desde 2009 en adelante, he coordinado (2009-2010) y soy integrante del Grupo de Diversidad Familiar y Adopción (GEDIFA), del Centro de Estudios y Atención a la Comunidad (CEAC) de la Universidad Católica Silva Henríquez. Entre 2014 y principios de 2017, me desempeñé como asistente técnica y consultora especializada de la Red Latinoamericana de Acogimiento Familiar (RELAF), participando de diversos proyectos de cooperación técnica y estudios especializados en diferentes países de Latinoamérica, especialmente con UNICEF. Entre 2015 y 2017 fui Coordinadora Académica y docente del Diplomado de Actualización en Adopción “Desde la teoría a los modelos de intervención”, dictado por la Universidad Católica Silva Henríquez, para funcionarios del Departamento de Adopción del Servicio Nacional de Menores (SENAME). Los proyectos en que he sido Investigadora Principal son: FONDECYT No.11200491 (2020-2023). Repensando la Adopción desde la Perspectiva de los Niños. Historización, Transiciones y Relaciones en Niños, Niñas y Adolescentes Adoptados en Chile (ANID); FONDECYT N°3170338“Adopciones en Chile: la construcción de narrativas sobre los orígenes y la identidad” (2017-2020) y Proyecto REDI170133 «Investigación Interdisciplinaria en Políticas Reproductivas y Parentales” (2018-2019), Programa de Cooperación Internacional, CONICYT.

He colaborado en diversas investigaciones en Chile, Argentina y otros países de Latinoamérica, entre las que destacan: “Significados sobre la Adopción en Chile. Una Mirada interdisciplinaria que incorpora la voz de diversos actores sociales” (FSJ. Chile, 2016-2017), “Estudio de la situación actual de la adopción en Panamá en el marco de la construcción de un Sistema de Protección Integral de Derechos” (RELAF-UNICEF, 2015) y “La adopción como proceso intergeneracional: la perspectiva de los abuelos” (FSJ, 2008), “Estudio de diseño de recursos técnicos para evaluar formativamente la idoneidad de familias postulantes a la adopción con enfoque de Derechos (SENAME); FONDECYT N°1160650 (2016-2020) «La relación entre padres e hijos(as) desde la perspectiva de niños(as) y adultos. Un estudio discursivo en Santiago de Chile” (IP: Dra. Ana Vergara, CONICYT, Chile), entre otras. + info: UAH / ResearchGate / ORCID

Comentarios cerrados.