Papers Infancia_c

ISSN 2254-5565

Papers infancia_c es una serie electrónica y gratuita de trabajos de investigación y de reflexión teórica en la que publicamos manuscritos, borradores y otra clase de escritos (e.g. capítulos de tesis, DEAs, tesinas, informes de investigación, comunicaciones no publicadas, preprints, etc.) que presentan los  resultados y reflexiones de nuestro grupo de investigación. En términos amplios la serie aborda la participación de la infancia desde una mirada interdisciplinar en una variedad de escenarios y contextos socio-culturales. Aunque la serie se centra en contribuciones realizadas por los miembros del grupo de investigación ocasionalmente puede publicar trabajos realizados por colaboradores/as y colegas íntimamente relacionados con los objetivos de nuestro grupo de investigación.

Como serie de trabajos gestionada internamente, la publicación en Papers infancia_c no impide que los mismos trabajos sean publicados simultáneamente en otros formatos y plataformas o eventualmente el desarrollo de estos trabajos aparezcan publicados en revistas científicas. El formato, uso del ISSN, seriación y archivo de los trabajos se puede ajustar a las necesidades de cada uno de los números.

Números publicados

(1) González-Patiño, J.; Poveda, D. y Morgade, M. (2012). Constructing parental involvement in school: Examples from an action research project using web-based tools. Papers infancia_c, 1, 1-9. (pdf)

(2) Alonso, E. (2012). Proceso de Construcción de una Familia Adoptiva: Relato de dos familias. Papers infancia_c, 2, 1-25. (pdf)

(3) Poveda, D.; Morgade, M.; González-Patiño, J.; Casla, M.; Rujas, I.; Cuevas, I. y Vegas, M.T. (2012). Los hábitos lectores de los adolescentes sordos: Una mirada social y cualitativa. Papers infancia_c, 3, 1-23. (pdf)

(4) Belarra, I. (2012). Un hogar sin paredes y unas paredes sin hogar: un estudio cualitativo acerca de la vida diaria de personas africanas residentes en pisos de acogida en el municipio de Madrid. Papers infancia_c, 4, 1-30. (pdf)

(5) Moscoso, M. y Poveda, D. (2013). Investigación participativa con infancia y adolescencia en contextos educativos: Algunas conclusiones del Workshop infancia_c #2. Papers infancia_c, 5, 1-6. (pdf)

(6) Matsumoto, M. (2014). Young people, education, and the ‘new’ wars: The case of Sierra Leone. Papers infancia_c, 6, 1-17. (pdf)

(7) González-Patiño, J. y Esteban-Guitart, M.  (2015). Fondos digitales de conocimiento e identidad: Un análisis etnográfico y visual. Papers infancia_c, 7, 1-7. (pdf)

(8) Poveda, D; Jociles; M.I. y González-Patiño, J. (comps.). (2015). Deseos, Hadas, Magos y Semillas: Cuentos para comunicar los orígenes en familias que han acudido a la donación reproductiva. Papers infancia_c, 8, 1-38 (Número especial) (pdf) + Otros formatos: (pdf) (Google Play)

(9) Morgade, M; Verdesoto, A. and Poveda, D. (2015). Hip-hop in south Madrid teenagers’ soundscapes. Papers infancia_c nº 9, 1-23. (pdf)

(10) Aliagas, C. (2015). Secondary school students online: examining traces of schooled literacy in teenager’s online writing. Papers infancia_c nº 10, 1-16. (pdf)

(11) Lohn, T. (2015). Schema of family: A developmental comparison of kinetic family drawings. Papers infancia_c nº 11, 1-13. (pdf)

(12) Moscoso, D. (2016). Manual pedagógico: El conocimiento del medio social y cultural en Educación Infantil. Papers infancia_c nº 12, 1-60. (pdf)

(13) Morgade, M; Verdesoto, A; Poveda, D. and González-Mohino, J.M. (2016). Informal learning and school activities about music: «Tell me how I do what I know how to do». Papers infancia_c nº 13, 1-18. (pdf)

(14) Galera, N. (2016). Co-gestión del tiempo y de las actividades en el hogar: Una mirada sociocultural y cualitaitva acerca de las rutinas digitales de niños/as (3-7) de Madrid. Papers infancia_c nº 14, 1-30. (pdf)

(15) Müller, F. and Pael Farias, R.N. (2016). Geographies of contemporary childhoods in Brasilia/Brazil. Papers infancia_c nº 15, 1-15. (pdf)

(16) «Pre-red UAM-UJI-UNIZAR-UPF» (2017). Investigación colaborativa/participativa: Un glosario en construcción. Papers infancia_c nº 16. Acceso documento: (google-doc)

(17) Aguirre, A; Moliner, L. y Traver, J. (2017). La Pedagogía Social, la Animación Sociocultural y la Educación No Formal en el tiempo libre y de ocio de la ciudadanía. Papers infancia_c, nº 17, 1-20. (pdf)

(18) Magro, J. y Aliagas, C. (2017). Música rap y aprendizaje en las aulas: Entrevista a El Meswy/José Magro. Papers infancia_c nº 18, 1-9. (pdf)

(19) Aliagas, C; Barańska, P; Castro, T; Cowan, K; Czékmán, B; de Bondt, M; Farrugia, L; Frederico, A; Fukukawa, M; Ganito, C; García, R; Jorge, A; Matsumoto, M; Susan McDonnell, S; Mendoza, K; Morgade, M; Poveda, D; Sairanen, H; Schlebbe, K; Solovera, B. and Ungureanu, R. (2017). DigiLitEY Summer School 2017: Collaborative/Participatory Methodologies and the Digital Practices of Young Children – A Collective Report on the Summer Training and Workshops. Papers infancia_c nº 19, 1-20. (pdf)

(20) Aliagas, C; Matsumoto, M; ;Morgade, M; Correro, C; Galera, N. and Poveda, D. (2017). Young children (0-8) and digital technology – What changes in one year? (Spain National Report). Papers infancia_c n° 20, 1-65.  (pdf)

(21) Cruz, I. (2018). “El machismo y todo eso”: Posicionamientos sobre género en una experiencia colaborativa en Educación Secundaria. Papers infancia_c nº 21, 1-43. (pdf)

(22) Matsumoto, M; Aliagas, C; Morgade, M. and Poveda, D. (2019). National Report of Spain: «A Day in the Digital Lives of 0-3 Year Olds». Papers infancia_c, nº 22, 1-35. (pdf)

(23) Poveda, D; Matsumoto, M; Aliagas. C. and Morgade, M. (2019). Exploring ethical issues in relation to the digital practices of young children: A collaborative workshop for practitioners and researchers. Papers infancia_c nº 23, 1-14. (pdf)

(24) Matsumoto, M; Poveda, D; Aliagas, C; Macías, B; Martínez, V; Mendoza, K. y Rodríguez, S. (2019). Estudio sobre las percepciones y barreras de acceso a la educación infantil de primer ciclo (0-3 años) en familias desfavorecidas. Papers infancia_c nº 24 ​, 1-47. (pdf)

(25) López-Pavón, J. (2020). El perfil profesional en el ámbito de la infancia y adolescencia en riesgo en contextos informales dentro de la Comunidad de Madrid. Papers infancia_c nº 25, pp. 1-22. (pdf)

(26) Burnham-Caparrós, D. (2021). La reproducción interpretativa en el juego entre iguales: Una aproximación desde la etnografía lingüística. Papers infancia_c nº 26, pp. 1-26. (pdf)

Comentarios cerrados.