Repensando la etnografía desde lugares de artesanía y construcción colectiva

Aguirre García-Carpintero, A; Moliner Miravet, L. y Traver Martí, J. (2017). Repensando la etnografía desde lugares de artesanía y construcción colectiva. ETNIA-E: Cuadernos de Investigación Etnográfica sobre Infancia, Adolescencia y Educación del IMA / FMEE n° 12 (Octubre),  1-15.

En este artículo planteamos el posicionamiento metodológico elaborado para llevar a cabo una tesis doctoral etnográfica en una asociación juvenil autogestionada llamada Casa de Joventut La Maranya en Benicàssim (España). Abordamos el paradigma metodológico que pensamos necesario para conseguir diseños de investigación etnográfica comprometida. Analizamos diferentes aspectos relevantes que hacen que nos situemos en una corriente determinada y la metodología en la que nos inspiramos para conseguir que la etnografía sea repensada. Para ello, conoceremos cuales son los significados y puntos clave de una necesaria ética de investigación, abordaremos qué es la etnografía y en qué enfoque nos situamos dentro de ella, conoceremos qué caracteriza a la etnografía crítica y cuál es el proceso artesanal etnográfico que debemos tener presente para funcionar de manera colectiva. Por último, abordaremos la necesidad de utilizar diferentes estrategias, técnicas y herramientas para conseguir una investigación validada en términos cualitativos. + Info en ETNIA-E

Acceso Texto completo: (pdf)

 

Marcar el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *