Moscoso, M.F. (2016). Etnografìa a lo bruto: Un opening de datos muy salvaje. Revista de Antropología Experimental, 16, 26, 391-396. http://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/rae
El artículo que se presenta tiene como fin introducir una serie de problemáticas (¿dónde empieza lo bruto?, ¿el hacer que se distingue del pensar?, ¿existe un observador separado de la realidad?, ¿se pueden pensar los archivos fuera de los contextos?) que nacieron a raíz de la apertura de los archivos etnográficos en el marco del seminario-taller “Etnografía a lo bruto. Un opening de datos muy salvaje”. La propuesta de exponer los archivos etnográficos (vinculados a procesos de aprendizaje) y de abrir un diálogo tuvo lugar partiendo de una -primera- premisa: los archivos etnográficos son un conjunto de datos (notas, diarios, videos, fotografías, grabaciones, entrevistas, observaciones u objetos) que han sido recolectados durante el trabajo de campo y que no han pasado por un proceso de sistematización. Se trata de una reflexión que, desde una perspectiva metodológica, se ocupa de pensar la investigación etnográfica en dos niveles: por una parte, nos proponemos pensar de qué hablamos cuando nos referimos a los procesos de investigación etnográfica (sobre el aprendizaje y la educación) inacabados o en ciernes y, por otra, qué se puede pensar a partir del gesto de abrir los archivos. Texto completo aquí: (pdf)