(M) Estoy graduada en Psicología y he realizado el Máster de Psicología de la Educación. Actualmente estoy realizando el Máster de Formación de Profesorado de Educación Secundaria y Bachillerato en la especialidad de Orientación Educativa. Todas las formaciones las he realizado en la Universidad Autónoma de Madrid. Simultáneamente, soy psicopedagoga en un centro de educación no formal. Mis intereses en investigación se organizan en torno a dos ejes (relacionados entre sí): a) los procesos de socialización y de construcción de identidades en la infancia y la adolescencia en los diferentes contextos educativos, b) los procesos de construcción de la diversidad en el desarrollo (género, diversidad cultural, socio-económica o funcional) y la influencia que ejercen los distintos sistemas sociales y educativos a partir de sus políticas y prácticas. Actualmente mi actividad investigadora se desarrolla en dos líneas: a) Educación, ciudad e infancia; b) Adolescencia, género y metodologías colaborativas. Referente a la dimensión metodológica-teórica, a la que acabo de hacer alusión, estoy especialmente interesada en metodologías que den voz y protagonismo a los y las participantes. Y que, al mismo tiempo, permitan expresar y recoger esa voz desde diferentes formatos y dispositivos. De este modo, me parecen fundamentales las formas de hacer que provienen de la etnografía y, específicamente, de las metodologías participativas/colaborativas y artísticas.